Programa en Gestión de la Transformación Digital para la Toma de Decisiones Empresariales

 

Obtén más información

Registra tus datos y recibe toda la información del curso en tu correo. Lee aquí las políticas de privacidad, términos y condiciones.

Inicio: 31 de octubre
Frecuencia: Lun y Mié de 7pm a 10pm

Inversión: S/ 3,239.00 (incluye IGV)

Modalidad: Virtual en vivo

Total de horas: 61

El Programa provee las herramientas necesarias para el uso y gestión de la tecnología aplicada en los procesos, productos y servicios de la organización. Se revisarán temas de transformación digital, sistemas de información, Business Intelligence, Bases de datos y Machine Learning. A través de esto, se logrará transformar la información transaccional en insights para la mejor gestión del negocio. 

Certificado del Programa en Gestión de la Transformación Digital para la Toma de Decisiones Empresariales
 a nombre de SGS.

Al finalizar el Programa, el estudiante podrá comprender la aplicación de la tecnología en la mejora de procesos, así como los sistemas existentes para la gestión y toma de decisiones. Esto se complementa con el aprendizaje de herramientas como PowerBI, SQL y herramientas estadística y de Machine Learning para la toma de decisiones. 

TUTORÍA 1

  • Orientación al diplomado
  • Presentación de la ruta de aprendizaje
  • Presentación del entregable final

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

  • La tecnología en nuestro día a día.
  • ¿Qué es la transformación digital?
  • Disrupción tecnológica.
  • Evolución de la estrategia.
  • 5 dominios de la transformación digital.
  • Digitación, digitalización y transformación digital.
  • Tecnologías de apoyo.
  • Digitalización y automatización de procesos.
  • Desarrollo de tu plan estratégico.
  • ¿Qué perfiles necesito en mi equipo?
  • ¿Como presupuestar la implementación?
  • Tipos de Software (SRM, ISCM, CRM, ERP, WMS, TMS, IMS, MPS, APS, SCM).
  • Técnicas de implementación.
  • Opciones en el mercado.
  • Creación de tu software a medida.
  • Datos, información y conocimiento.
  • API.
  • Comunicación – Protocolos.
  • Tecnologías: Aplicaciones.
  • Tecnologías: Cloud.
  • Arquitectura Cloud.
  • Seguridad Informática.
  • Ley de Protección de Datos personales.
  • ISO 27001.


BUSINESS INTELLIGENCE PARA LA VISIBILIDAD DE RESULTADOS

  • ¿Qué es PowerBI?
  • ¿Qué es Business Intelligence?
  • Tipos de mediciones.
  • Obtener data una única vez.
  • Modelado basico de data en Power Query.
  • Entorno PowerBI.
  • Visualizaciones.
  • Filtros.
  • Slicers.
  • Primer reporte.
  • Obtener data desde una hoja de excel activa.
  • Tipos de Join en Bases de datos.
  • Tipos de datos.
  • Dividir Columnas.
  • Unir columnas.
  • Unir Queries.
  • Perfilamiento de Columnas.
  • Mediciones explicitas.
  • Sincronización de slicers.
  • Agrupamiento de visualizaciones.
  • Cards.
  • Formato Condicional.
  • Granularidad.
  • Tipos de relación (1:1, 1:many, many:1, many:many).
  • Pivot Data.
  • Append.
  • Visualizaciones de terceros.
  • Formateo de data.
  • Variables.
  • Drill up & Drill Down.
  • Favoritos.
  • Columnas calculadas.
  • Diferencias entre mediciones y columnas calculadas.
  • Workspaces.
  • Data sets compartidos.
  • Publicación de reportes.
  • Suscripción a reportes.
  • Uso de templates.
  • Funciones de fechas y calendarios.
  • Columnas calculadas.
  • Ordenar visualizaciones por variable.
  • Transacciones financieras.
  • Funciones Inteligentes para fechas.
  • Introducir data nueva.
  • Crear folders para mediciones.
  • Tablas calculadas.
  • Creación de tablas en base a data existente.
  • Relaciones many to many.
  • Formateo de reporte.
  • Dashboards.
  • Visualizaciones Smart.
  • Proceso CRISP-DM.
  • Proceso ETL.
  • Definiciones.
  • Reglas generales.
  • Características de una buena base de datos.
  • ERD y cardinalidad.
  • Llaves.
  • SQL.
  • Instalación de MySQL en casa.
  • Tipos de datos en SQL.
  • Construcción de un ERD.
  • Creación de una Base de datos en SQL.
  • Insertar datos en una base de datos.
  • Búsquedas sencillas de datos en una base de datos.
  • Lenguaje SQL.
  • Importación de datos a PowerBI.
  • Búsquedas avanzadas en una tabla SQL.
  • Edición de una tabla.
  • Búsquedas condicionales.
  • Nulls.
  • Agrupamiento (Group by, count y having).
  • Promedios ponderados.
  • Ordenamiento de datos.
  • Aleatorización de datos.
  • Alias.
  • Joins.
  • Views.


TUTORÍA 2

  • Dudas sobre el trabajo final.


MODELAMIENTO ESTADÍSTICO Y MACHINE LEARNING PARA LA TOMA DE DECISIONES

  • Análisis de valores perdidos.
  • Modelos univariados.
  • Modelos comparados de dos variables (paramétricos y no paramétricos).
  • Modelos comparados de dos o más variables (paramétricos y no paramétricos).
  • Pruebas Post-hoc.
  • Modelos comparados de variables cualitativas.
  • Análisis de correlación.
  • Enfoque de Machine Learning vs Enfoque Estadístico.
  • Regresión Lineal.
  • Series de Tiempo.
  • Modelos de clasificación.
  • Modelos de clusterización.


TUTORÍA 3

  • Dudas sobre el trabajo final.

FRANCO RIVA

Profesional con experiencia en áreas de calidad de servicio, operaciones, comercial e investigación en los sectores de manufactura, comercio y educación. Enfocado en estrategias basadas en data, técnicas cuantitativas de toma de decisiones; levantamiento, procesamiento y análisis de información, optimización de recursos y procesos, y satisfacción del cliente. Con conocimientos de proyectos, sistemas integrados de gestión, gestión de la cadena de suministros y Lean Six Sigma. Manejo de SPSS, Minitab, ERP’s, Excel avanzado, Bizagi, Arena, SQL, Python y Visual Basic, entre otros. Inglés nativo. Ingeniero industrial de la U. de Lima con MBA en Maastricht. Certificado como Data Scientist por la Universidad de Columbia, NY y el instituto Emeritus en Singapur. Certificado como Lean Six Sigma Black Belt por CENTRUM. Certificado como auditor ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018 e ISO 22301:2019. Docente PUCP, Docente Pacífico Business School, Docente SGS Academy.

DIEGO EGOAVIL

Profesional con más de siete años liderando proyectos en los sectores de energía, consultoría, educación, turismo, retail y e-commerce. Entre algunas de las funciones realizadas se encuentran: el inventario de procesos, la reingeniería y optimización de procesos a través de la metodología de Lean Manufacturing, desarrollo de planes estratégicos y el desarrollo de sistemas informáticos que ayuden en el rendimiento operativo de PYMES.

JORGE HERNÁNDEZ

Magister en Gestión de la inversión social, licenciado en gestión y alta dirección. Consultor de investigación cuantitativa y cualitativa en temas de desarrollo social, gestión pública y gestión académica. Consultor del Programa de las naciones unidas para el desarrollo – PNUD y consultor en la unidad de planificación y presupuestos del ministerio de educación - MINEDU.

(SGS ACADEMY se reserva el derecho de modificar la plana docente, secuencia de cursos o fechas de inicio por motivos de fuerza mayor. Estas medidas corresponden a su política de mejora continua, garantizando que la calidad del curso, programa o diplomado no se vea afectada. Todo cambio será comunicado con anticipación a los participantes.)

Dirigido a Supervisores, Jefes y Gerentes de todas las industrias.

¿Por qué capacitarte con nosotros?

Experiencia

Como SGS, tenemos más de 140 años de experiencia realizando auditorías, inspecciones y certificaciones de procesos, en todas las industrias y a nivel mundial, lo cual nos permite proponer mejoras sustanciales a través de la capacitación.

Tutores líderes

Nuestra plana docente de SGS Academy, son tutores expertos en su rubro con más de 10 años de experiencia, certificados en Diseño de Sesiones Online, Uso de Herramientas Digitales, Metodologías y Habilidades de Facilitación Online. 

Contenidos actualizados

Nuestra malla curricular en cuanto a estructura y contenido está diseñada con las últimas actualizaciones normativas y tomando en cuenta el contexto de la actual pandemia. 

¿Quieres más información?

Haz clic en el botón y déjanos tus datos. Pronto te contáctaremos.

Close

50% Complete

I'm Ready!