Registra tus datos y recibe toda la información del curso en tu correo. Lee aquí las políticas de privacidad, términos y condiciones.
Fecha de inicio: 30 de setiembre
Inversión: S/ 5,098.00 (incluye IGV)
Modalidad: Virtual en vivo
Certificado a nombre de SGS
El Diplomado de Gerencia de la calidad ha sido diseñado para el desarrollo de aprendizajes teórico – prácticos con la finalidad de contar con profesionales conocedores de la norma internacional ISO 9001 que garanticen altos niveles de competitividad, productividad y sostenibilidad de sus empresas buscando la reactivación económica en el entorno actual de pandemia.
La estructura académica del diplomado permitirá al participante ser un experto en sistemas integrados de gestión y a su vez especialista en sistemas de gestión de la calidad; ya que contará con una ruta de aprendizaje que incluye dos niveles. En el primer nivel, participará de módulos que le permitirán conocer a profundidad los sistemas integrados de gestión y sus procesos; en el segundo nivel, aprenderá herramientas de aseguramiento y mejora del sistema de calidad bajo los estándares de la norma internacional ISO 9001:2015; y se formará como auditor interno en la norma.
*Se desarrollan casos prácticos para consolidar la formación de auditor interno.
ELARD MUÑOZ
Consultor, Auditor Líder y Entrenador Académico en Sistemas de Gestión: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018. Entrenador Lúdico Nivel 2 en Seguridad y Salud Ocupacional. Ingeniero Administrativo Colegiado. Auditor para SGS del Perú en auditorías de segunda y tercera parte, más de 1000 auditorías ejecutadas. Con experiencia en el Sector Industrial, Alimenticio, Hidrocarburo, Gas Natural, Minería, Construcción, Pesquero, Metal Mecánico, entre otros.
CAROLINA ROSAS
MBA del PAD Escuela de Dirección de la Universidad de Piura e Ingeniera Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería. Con especializaciones como auditor líder trinorma, ingeniería de la calidad, metodologías ágiles, design thinking prototipado para la innovación y con un micro degree como product manager avalado por UTEC.
Con experiencia en negocios y estrategia comercial, innovación, calidad y mejora continua, en diferentes rubros de la industria como: consumo masivo, laminado y termoformado, seguros, aeronáutica, maquinaria pesada, consultoría y educación.
CLAUDIA MONTES
Ingeniera en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Programa de Especialización en Gestión de Calidad total y productividad en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Auditora trinorma ISO 9001 - ISO 14001- ISO 45001, Consultora y Capacitadora en Sistemas de Gestión de Calidad, Gestión Ambiental, Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, Responsabilidad Social y Seguridad Alimentaria.
FRANCISCO DE VELASCO
Administrador de Empresas por la UPRP y maestrante en Ingeniería Industrial con mención en Gestión de la Calidad y Productividad por la UNFV; Diplomatura en Gestión de Procesos en CENTRUM PUCP Graduate Business School y EADA Business School de Barcelona, España; Especialización en Metodologías Ágiles en la Universidad del Pacífico Business School y Especialización en Competencias para la Docencia Virtual en el Centro de Educación Continua de la Universidad Ricardo Palma.
Auditor Líder QMS ISO 9001:2015 con registro SGS - IRCA. Miembro del Comité 24 de Gestión y Aseguramiento de la Calidad de INACAL (comité espejo del comité 176 elaborador de la norma ISO 9001) y evaluador del Premio Nacional a la Calidad del Centro de Desarrollo Industrial (CDI) de la Sociedad Nacional de Industrias SIN.
ANGEL LIU
Estudios concluidos de Doctorado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña en España. Magíster en Operaciones y Logística por la UPC. Magíster en Docencia para la Educación Superior por la Universidad de Lima. Diplomado en Gestión de Instrucciones Educativas por la Universidad Católica del Perú y Diplomado de Habilidades en Coaching por CHI - Coaching Hall International, Colombia.
JOSÉ ALVA
Máster en Administración y Operaciones. Posgrado en Gerencia de Logística y Abastecimiento por ESAN. Auditor Líder de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, acreditado por IRCA. Gerente Corporativo del Sistema Integrado de Gestión y representante de la Dirección para Perú, Sudamérica y Centro América de RANSA Comercial. Representante de la Dirección para la certificación Aeroportuaria emitido por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil). Asesor en la implementación y capacitación en SA 8000, ISO 28000, BASC, OEA (Operador Económico Autorizado) para la SUNAT. Con conocimiento en la migración a la nueva ISO 45001: 2018.
OSCAR VASQUEZ
Ingeniero Industrial con experiencia en empresas transnacionales realizando labores en implementación, auditoría y capacitación en Sistemas Integrados de Gestión basados en normas internacionales ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018.
GLORIA ORTEGA
MBA por la UP, Especialista en RRHH por la PUCP, Diplomada en Legislación laboral por la URP y Licenciada en Administración por la UNFV, con conocimientos de Coaching, Inteligencia emocional, Habilidades blandas y liderazgo; con más de 15 años de experiencia profesional. Certificada en estándares certificables ISO 9001.
El diplomado está diseñado para el personal responsable de la planeación, implementación, mantenimiento y mejora de sistemas de gestión de calidad según los lineamientos de la norma ISO 9001:2015. Dirigido a profesionales, tecnólogos y técnicos en las diferentes áreas del conocimiento que quieran aprender como asegurar la calidad en sus organizaciones de acuerdo con la normativa ISO 9001, así como implementar y/o mejorar su sistema de gestión de la calidad.
Como SGS, tenemos más de 140 años de experiencia realizando auditorías, inspecciones y certificaciones de procesos, en todas las industrias y a nivel mundial, lo cual nos permite proponer mejoras sustanciales a través de la capacitación.
Nuestra plana docente de SGS Academy, son tutores expertos en su rubro con más de 10 años de experiencia, certificados en Diseño de Sesiones Online, Uso de Herramientas Digitales, Metodologías y Habilidades de Facilitación Online.
Nuestra malla curricular en cuanto a estructura y contenido está diseñada con las últimas actualizaciones normativas y tomando en cuenta el contexto de la actual pandemia.