|Inicio de clases:
10 de abril de 2023
|Horarios:
Lunes y Miércoles de 7pm a 10pm
|Duración:
154 horas
|Inversión:
S/ 5,452.00 (incluye IGV)
|Modalidad:
Online - tutores en vivo
|Informes:
Las empresas demandan cada vez más profesionales capacitados que gestionen la seguridad y salud en sus organizaciones para lograr ambientes de trabajo seguros, libres de accidentes, riesgos de contagio epidemiológico y enfermedades ocupacionales. Hoy más que nunca todas las empresas tienen que implementar protocolos de bioseguridad para enfrentar situaciones como las causadas por el COVID-19. Debido a ello, SGS y su Centro de Formación SGS Academy han desarrollado este diplomado, que tiene como objetivos proporcionar a los participantes los conocimientos y herramientas adecuadas para la implementación, desarrollo y mejoramiento de los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional y mecanismos para la prevención de riesgos ocupacionales, en todo tipo de empresas y/o negocios.
La estructura académica del diplomado permitirá al participante ser un experto en sistemas de gestión y a su vez especialista en sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo; ya que contará con una ruta de aprendizaje que incluye dos niveles. En el primer nivel, participará de módulos que le permitirán conocer a profundidad los fundamentos y principios de los sistemas de gestión además del proceso de direccionamiento estratégico; en el segundo nivel, aprenderá los estándares internacionales de la ISO 45001:2018, ISO 45005:2020, La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N°29783, RM 050-2013 formatos referenciales, registros obligatorios y sus modificatorias, la RM 972-2020 del MINSA (COVID-19), el DL 1499, la norma de Trabajo Remoto, entre otras normativas conexas que rigen las principales industrias en el país.
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y ANÁLISIS DE CONTEXTO ORGANIZACIONAL
ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO ANTE CONTINGENCIAS
SOSTENIBLIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y BAJO LA NORMATIVA GRI
INTERPRETACIÓN DE LA NORMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LEGISLACIÓN NACIONAL
SALUD OCUPACIONAL (SALUD, HIGIENE, ERGONOMÍA Y FACTORES PSICOSOCIALES)
TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DEL RIESGO Y APLICACIÓN DE CONTROLES OCUPACIONALES
DATA MANAGEMENT COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS EN LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
FORMACIÓN DE AUDITOR INTERNO EN ISO 45001:2018
CÉSAR DIAZ
Segunda Especialidad en Ingeniería de Sistemas (Universidad de Lima), Administración de Empresas (ESAN), Alta Dirección para Gerentes y Directores de Gobierno (IPAE). Maestría Gerencia Estratégica. Gerente General de FDC-Consultores E.I.R.L. Senior Lead Auditor ISO 9001:2015; Cursos Auditor líder en ISO 9001 versiones 1994, 2000, 2008, 2015; ISO 14001 versiones 2004, 2015; OHSAS 18001:2007; ISO 27001:2014; ISO 37001:2016; ISO 22301:2018; ISO 45001:2018. Auditor Internacional BASC Versión 5-2017. Auditor ISO 21001:2018, ISO 50001:2018, HACCP. Evaluador del Premio Nacional de la Calidad. Auditor Líder ISO de SGS del Perú SAC desde el 2002.
ANDREA CAERÁN
Especialización en Administración de RRHH – Contador Público, (Argentina). Auditora líder de calidad, ambiental y de seguridad y salud ocupacional, Alimentos, Educación, Salud, Antisoborno, Riesgos y otros.
Consultora, auditora, capacitadora, docente, implementadora, líder de proyectos, conferencista, normas internacionales de gestión de Calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo, ISO, BS, HACCP, BPM, ISO/TS 16949, QS 9000, VDA, AS 9000, Sistemas Integrados de Gestión, laboratorios, Responsabilidad social, Servicio al cliente, SMS y otras (aeronáuticas), SGSCS (cadena de suministros), SG Antisoborno ISO 37001, P-LA-FT, SGSI, Gestión del riesgo ISO 31000), Métodos de mejora continua, Modelos de excelencia, entre otros.
SILVIA VILLANUEVA
Ingeniera Química (UNT), con estudios concluidos de Maestría en Química Analítica (UNMSM). Estudiante de la Maestría en Gestión Pública (USMP-EUCIM). Auditor líder IRCA ISO 9001. Especialización en Compliance y Buenas Prácticas Corporativas en la Escuela de Gestión Pública (UP). Especialización en Gestión de la Calidad ISO 9001, Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001, Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001, Gestión de la calidad en laboratorios de ensayo ISO/IEC 17025, Gestión antisoborno ISO 37001, Six-Sigma Green Belt y Gerencia de Proyectos (PUCP). Jueza de la Competencia de Equipos Líderes de la Excelencia - PUCP/ASQ-Perú (2015-2016). Evaluadora del Premio Nacional a la Calidad en Proyectos de mejora de la SIN (2009-2010). Docente de post grado en temas relacionados con Sistemas de gestión. Consultora con más de 15 años de experiencia en implementación, auditoria y mejora de procesos en laboratorios de ensayo, en empresas industriales, de servicios, construcción y en el sector público.
LUIS ALVA
Magister en Educación con mención en docencia en educación superior, graduado en Maestría en Administración de Empresas, carrera de Ingeniería Aeronáutica, con sólida experiencia en diversas empresas en diseño, implementación y gestión en Planeamiento estratégico, diseño, desarrollo y seguimiento organizacional, Estándares ISO 9001, 14001, 37001, 45001, 55001, Auditorías internas y externas, Cadena logística y almacenes, y afines.
LOURDES CÁRDENAS
Ingeniera ambiental egresada de la UNALM, con especialización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental. Cuenta con más de 12 años de experiencia en implementación, mantenimiento y mejora de sistemas integrados de gestión. Además de experiencia en elaboración de instrumentos de gestión ambiental para proyectos de inversión, reportes de sostenibilidad bajo los estándares GRI, así como capacitación y educación ambiental en los sectores público y privado.
Formación en Sistemas Integrados de Gestión Ambiental, Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional y Responsabilidad Social, así como en Seguridad de la Información.
(SGS ACADEMY se reserva el derecho de modificar la plana docente, secuencia de cursos o fechas de inicio por motivos de fuerza mayor. Estas medidas corresponden a su política de mejora continua, garantizando que la calidad del curso, programa o diplomado no se vea afectada. Todo cambio será comunicado con anticipación a los participantes.)
El diplomado está diseñado para personal responsable de la planeación, mantenimiento y mejora de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo según los lineamientos de la norma ISO 45001:2018 y de la Ley de Trabajo N°29783, dirigido a profesionales, tecnólogos y técnicos en las diferentes áreas del conocimiento.
Completa el registro y recibe el brochure inmediatamente en tu correo.