Nuevo Curso

Economía Circular para Organizaciones Sostenibles

(Desliza hacia abajo para conocer el brochure del curso) 🔽

Obtén más información

Registra tus datos y recibe toda la información del curso en tu correo. Lee aquí las políticas de privacidad, términos y condiciones.

Inicio: 27 de febrero
Frecuencia: Lunes y Miércoles de 7pm a 10pm

Inversión: S/ 1,473.00 (incluye IGV)

Modalidad: Virtual en vivo

Total de horas: 24

De acuerdo con los últimos resultados de los Inventarios y Reportes Naciones de Gases de Efecto Invernadero en Perú (INGEI), la mayor fuente de gases de efecto invernadero (GEI) para el país es la deforestación; sin embargo, otras fuentes importantes son el transporte, la generación de electricidad, la generación y disposición de desechos y el consumo de combustible en las industrias. Estas fuentes se identifican en la fabricación de productos y la prestación de servicios, que además de las emisiones de GEI, generan impactos negativos en el recurso hídrico y el medio ambiente en general.

El Perú tiene un compromiso de reducir el 40% de las emisiones, respecto a su línea base al 2030., dado que es uno de los países más vulnerables a los riesgos climáticos, de acuerdo al Ministerio del Ambiente, resaltando que, en los últimos 30 años, se ha perdido hasta el 22% de la superficie de sus glaciares, que representan el 71 % de los glaciares tropicales del mundo. 

Por tanto, se hace cada vez más necesaria y urgente la iniciativa empresarial y ciudadana, tanto para reducir las emisiones de GEI, como para adaptarse a los cambios en el clima. En línea con esta preocupación y necesidad sentida de nuestro entorno, SGS Academy plantea el presente curso que busca abordar de forma práctica y sistémica las formas en las que podemos reducir el impacto negativo al medio ambiente y a la vez generar sostenibilidad en las finanzas de las empresas a través de la economía circular que tiene un impacto directo en la productividad de éstas.

Certificado del curso de Economía Circular para Organizaciones Sostenibles a nombre de SGS.

  • Describir los conceptos y principios de Economía Circular aplicables a diversas organizaciones. 
  • Implementar la base para realizar proyectos de economía circular con beneficios de impacto social, económico y ambiental. 
  • Evaluar social, económica y ambientalmente los resultados logrados de proyectos implementados.

Introducción a la economía circular 

  • Conceptos generales.  
  • Principios y fundamentos.  
  • ¿Cómo aporta valor la economía circular?  
  • Experiencias y casos ejemplo.  
  • Ecodiseño y avances en el Perú.

Análisis de ciclo de vida

  • Conceptos generales.  
  • El análisis de ciclo de vida (ACV) 
  • Análisis y diagramas de procesos.  
  • Balance de materia y energía.  
  • La generación de residuos como subproducto. 

Huella de carbono

  • Conceptos generales.  
  • Principios y fundamentos.  
  • Bases metodológicas.  
  • Proceso de la huella de carbono.  
  • Cálculo de la huella de carbono.  
  • Iniciativas en el Perú.

Taller 1: Desarrollo de casos de huella de carbono, desde el enfoque de ACV. 

Huella hídrica

  • Conceptos generales.  
  • Principios y fundamentos.  
  • Bases metodológicas. 
  • Proceso de la huella hídrica.  
  • Cálculo de la huella hídrica.  
  • Iniciativas en el Perú. 

Taller 2: Desarrollo de casos de huella hídrica, desde el enfoque de ACV. 

Huella ecológica 

  • Conceptos generales.  
  • Principios y fundamentos.  
  • Bases metodológicas.  
  • Proceso de la huella ecológica.  
  • Cálculo de la huella ecológica.  
  • Otras iniciativas en el Perú. 

Taller final: 

  • Revisión de casos.  
  • Desarrollo de casos de economía circular.

 

DAVID LESCANO 

Consultor peruano, con más de 10 años de experiencia en gestión de cambio climático, calidad del aire e impacto ambiental. Actualmente es gerente general en ALWA Ingeniería Sustentable, desarrollando proyectos de Gestión Ambiental e Impacto Ambiental Cambio Climático. 

Ha sido coordinador responsable de los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (ING) de los años 2012, 2005; y actualizaciones de 2010 y 2000. 

También es especialista senior en el cálculo de emisiones GEI para los sectores de Energía, Procesos Industriales y Uso de Productos, y Residuos. 

Tiene experiencia en el desarrollo de huellas de carbono y huellas hídricas de las empresas, servicios y productos. Conoce las metodologías para el desarrollo de huella ambiental y huella ecológica. 

Ha desarrollado consultorías para PNUD en cambio climático: “Protocolo (guía) para la Evaluación de aportes a proyectos de desarrollo sostenible que quieran acceder a financiamiento de carbono” y “Protocolo de Aplicación (guía) para la evaluación de aportes a proyectos de desarrollo sostenible que quieran acceder a financiamiento del carbono en Piura y Tumbes” 

(SGS ACADEMY se reserva el derecho de modificar la plana docente, secuencia de cursos o fechas de inicio por motivos de fuerza mayor. Estas medidas corresponden a su política de mejora continua, garantizando que la calidad del curso, programa o diplomado no se vea afectada. Todo cambio será comunicado con anticipación a los participantes.)

Gerentes y jefes de gestión ambiental. Ingenieros ambientales, ingenieros químicos, ingenieros industriales, economistas y afines, interesados en desarrollar el concepto de economía circular en sus empresas. 

¿Por qué capacitarte con nosotros?

Experiencia

Como SGS, tenemos más de 140 años de experiencia realizando auditorías, inspecciones y certificaciones de procesos, en todas las industrias y a nivel mundial, lo cual nos permite proponer mejoras sustanciales a través de la capacitación.

Tutores líderes

Nuestra plana docente de SGS Academy, son tutores expertos en su rubro con más de 10 años de experiencia, certificados en Diseño de Sesiones Online, Uso de Herramientas Digitales, Metodologías y Habilidades de Facilitación Online. 

Contenidos actualizados

Nuestra malla curricular en cuanto a estructura y contenido está diseñada con las últimas actualizaciones normativas y tomando en cuenta el contexto de la actual pandemia. 

¿Quieres más información?

Haz clic en el botón y déjanos tus datos. Pronto te contáctaremos.

Close

50% Complete

I'm Ready!