Legislación Nacional

(Desliza hacia abajo para conocer el brochure del curso)🔽

Obtén más información

Registra tus datos y recibe toda la información del curso en tu correo. Lee aquí las políticas de privacidad, términos y condiciones.

Inicio: 10 de febrero
Frecuencia: Lunes y Viernes de 7pm a 10pm

Inversión: S/ 956.00 (incluye IGV)

Modalidad: Virtual en vivo

Total de horas: 15

La seguridad y salud en el trabajo es una disciplina que requiere de múltiples sectores laborales, un alto valor humanitario y compromiso ético profesional; asimismo, busca contribuir en lograr que la Cultura de Prevención en las organizaciones sea una herramienta de gestión.  

Siendo así, se requiere de profesionales capacitados para planificar, organizar, dirigir, controlar, evaluar y establecer la mejora continua de objetivos, planes, programas y proyectos de SST que generen impacto en todas las organizaciones. 

Certificado del curso Legislación Nacional a nombre de SGS. 

  • Implementar SGSST conforme a la normativa vigente. 
  • Enfrentar con éxito una inspección de la autoridad competente. 
  • Sentar las bases para la generación de una cultura de prevención en SST. 
  • Cumplir con los requisitos legales vigentes y evitar multas. 
  • Generar un aporte a la cultura de Seguridad y Salud en el Trabajo. 

SESIÓN 1:

  • Marco introductorio: 

    • Tipos de norma. 
    • Jerarquía de normas legales. 
    • Vigencia y obligatoriedad de las normas. 

    Requisitos legales en SST: 

    • Normas legales de SST. 
    • Otras normas legales de SST. 
    • Normas legales de SST por sector. 
    • Normas legales generales y sectoriales. 
    • Matriz legal. 

    Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: 

    • Objetivo. 
    • Ámbito de aplicación. 
    • Normas mínimas. 
    • Enfoque del SGSST. 
    • Principios. 

    Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: 

    SGSST: 

    • Línea de Base. 
    • Evaluación de riesgos. 
    • IPERC. 
    • Requisitos mínimos. 
    • Tipos de IPERC. 
    • Mapa de riesgos. 
    • Liderazgo. 
    • Política. 
    • Plan Anual de SST. 
    • Reglamento Interno SST. 
    • Responsabilidad. 

SESIÓN 2:

  • Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: 

    SGSST: 

    • Competencia. 
    • Capacitación. 
    • Capacitación presencial. 
    • Capacitación virtual – Contexto C-19. 
    • Capacitaciones en el marco del DS 001-2021-TR. 
    • Comunicación y Participación. 
    • EMO. 
    • EMO – Contexto C-19. 

    Comité de SST: 

    • Supervisor y Comité. 
    • Composición del CSST. 
    • Conformación del CSST. 
    • Cronograma para la conformación del CSST. 
    • Miembros. Requisitos. 
    • Mandato. 
    • Reglas de funcionamiento del CSST. 
    • Vacancia y suplencia. 
    • Reuniones. 
    • Quórum mínimo. 
    • Facilidades para el CSST/Supervisor de SST. 
    • Funciones (DS001-2021-TR). 
    • R.M. 245-2021-TR. 
    • Prórroga del mandato en contexto C-19. 
    • Desarrollo y resolución de casos. 

SESIÓN 3:

  • Accidente de trabajo: 

    • Definición de accidente de trabajo. 
    • Tipos de responsabilidad: 
    • Administrativa. 
    • Civil. 
    • Penal. 

    Registros SGSST: 

    • Registros Simplificados y Obligatorios. 
    • Conservación. 

    D.S. 003-98-SA: 

    • Accidentes de trabajo. 
    • No accidentes de trabajo. 
    • Exclusiones. 
    • Cobertura. 
    • Asegurados. 
    • R.M. 478-2006-MINSA. 
    •  Accidente común. 
    • D.S. 009-97-TR – Reglamento de Ley 26790 – Anexo 5 Actividades de riesgo. 
    • D.S. 043-2016-SA -Actualización del Anexo 5 del Reglamento de la Ley 26790. 
    • D.S. 002-2017-SA – Deroga actualización del Anexo 5 de D.S.  043-2016-SA. 

    Contexto C-19: 

    • R.M. 377-2020-MINSA (11.6.2020). 
    • R.M. 1275-2021-MINSA (03.12.2021) y otras normas. 
    • R.S. 103-2020-SUNAFIL (11.7.2020). 
    • Desarrollo y resolución de casos. 

SESIÓN 4:

  • Modificatorias 2019: 

    • D.S. 020-2019-TR (24.12.2019). 
    • D.U. 044-2019 (30.12.2019). 

    Modificatorias 2020-2021: 

    • D.U. 002-2020-TR (8.1.2020). 
    • D.S. 008-2020-TR (10.2.2020). 
    • D.S. 010-2020-TR. 
    • Ley 31051. 
    • D.L. 1499. 
    • D.S. 001-2021-TR (29.1.2021). 
    • D.U 51-2021 (27.05.2021). 
    • D.U 55-2021 (24.06.2021). 
    • Ley N° 31246 (25.06.2021).

SESIÓN 5:

  • Fiscalización: 

    • Marco legal. 
    • Concepto. 
    • Creación de SUNAFIL Ley 28806 y modificatorias. 
    • Funciones de SUNAFIL. 
    • Procedimiento inspectivo. 
    • Facultades y competencias de la inspección del trabajo. 
    • Procedimiento sancionador. 
    • Fases del procedimiento sancionador. 
    • Medios de impugnación. 
    • Infracciones en materia de SST. 
    • Desarrollo y resolución de casos. 

MELISSA CHUQUILLANQUI

Abogada por la Universidad de Piura, con mención sobresaliente, con Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo por la misma casa universitaria. Asimismo, con estudios de especialización en temas de hostigamiento sexual laboral por la PUCP, gestión de la seguridad y salud en el trabajo para afrontar la Pandemia por la OIT, análisis de la calidad regulatoria por el ISIL, así como Derecho Administrativo Sancionador por la UDEP. Experta certificada en Protección de Datos.

Con competencias en gestión, asesoría técnico-legal y fiscalización de temas laborales, así como seguridad y salud en empresas de distintos sectores económicos: Empresas Industriales, Metal Mecánico, Financieras, Constructoras, Centros Médicos, Estaciones de Servicios y/o Grifos. Con amplia experiencia en implementación y/o asesoría en homologación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Docente en legislación de seguridad y salud en el trabajo en la Universidad de Piura y SGS ACADEMY. Capacitadora y ponente en temas de seguridad y salud en el trabajo.

(SGS ACADEMY se reserva el derecho de modificar la plana docente, secuencia de cursos o fechas de inicio por motivos de fuerza mayor. Estas medidas corresponden a su política de mejora continua, garantizando que la calidad del curso, programa o diplomado no se vea afectada. Todo cambio será comunicado con anticipación a los participantes.)

¿Por qué capacitarte con nosotros?

Experiencia

Como SGS, tenemos más de 140 años de experiencia realizando auditorías, inspecciones y certificaciones de procesos, en todas las industrias y a nivel mundial, lo cual nos permite proponer mejoras sustanciales a través de la capacitación.

Tutores líderes

Nuestra plana docente de SGS Academy, son tutores expertos en su rubro con más de 10 años de experiencia, certificados en Diseño de Sesiones Online, Uso de Herramientas Digitales, Metodologías y Habilidades de Facilitación Online. 

Contenidos actualizados

Nuestra malla curricular en cuanto a estructura y contenido está diseñada con las últimas actualizaciones normativas y tomando en cuenta el contexto de la actual pandemia. 

¿Quieres más información?

Haz clic en el botón y déjanos tus datos. Pronto te contáctaremos.

Close

50% Complete

I'm Ready!