(Desliza hacia abajo para ver el brochure del curso)🔽
Registra tus datos y recibe toda la información del curso en tu correo. Lee aquí las políticas de privacidad, términos y condiciones.
Inicio: 27 de febrero
Frecuencia: Lunes, Jueves y Viernes de 7pm a 10pm
Inversión: S/ 1,593.00 (incluye IGV)
Modalidad: Virtual en vivo
Total de horas: 30
Según el Foro Económico Mundial de Davos, el "Estado de la Salud Mental" se sitúa cómo el sexto riesgo global para el 2022. A fin de minimizar este riesgo, es necesario que se impulsen medidas de prevención para fomentar el bienestar de los colaboradores, de tal manera que tengan un buen desempeño generando bienestar y satisfacción dentro de la organización. Por esta razón, es necesario que las empresas y profesionales obtengan conocimientos sólidos sobre las últimas tendencias en materia de Promoción y Prevención de la Salud Mental en las organizaciones, las cuales fomenten la elaboración de planes y programas orientados a mejorar la sensación de bienestar de los trabajadores a través de herramientas de medición, así como la adquisición de estrategias que generen culturas organizacionales saludables, empoderando a su personal a través de la formación de Gestores de bienestar.
Programa de Gestión de la Salud Mental en las Organizaciones a nombre de SGS.
LEGISLACIÓN REFERENTE A SALUD ORGANIZACIONA
SALUD MENTAL A NIVEL OCUPACIONAL
Introducción a la Psicología Ocupacional.
Evaluación psicológica ocupacional.
Elaboración de un Plan de Salud Mental.
Factores y Riesgos Psicosociales.
GESTIÓN DE AMBIENTES SALUDABLES Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA ORGANIZACIÓN
ANDREA ALEJOS
Licenciada de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Ricardo Palma, con Certificación Primary y Advanced por el Instituto Albert Ellis de New York (AEI) en Psicoterapia Racional Emotiva. Con Certificación Internacional en Gestión del Comportamiento y Bienestar en las Organizaciones por el Centro Universitario Incarnate Word de México. Con Especialización en Gestor de Bienestar y Psicología Ocupacional. Diplomado en Primeros Auxilios Psicológicos y Recursos Humanos.
Con experiencia en el campo de la Psicología de la Salud y Seguridad Ocupacional y Organizacional, optimizando procesos de evaluación psicológica ocupacional, realizando evaluaciones ocupacionales, participando y liderando Monitoreos de Factores Psicosociales; así como en la participación y elaboración de Planes de Salud Mental.
LUIS TORRES CORDERO
Abogado especialista en Derecho Laboral y de Seguridad y Salud en el Trabajo; por la Universidad Inca Garcilaso de La Vega (UIGV).
Máster en Sistemas Integrados de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, la Calidad, el Medio Ambiente y la Responsabilidad Social Corporativa, Especialidad Seguridad en el Trabajo; por la Universidad Internacional de La Rioja-España (UNIR). Especialista en Seguridad; por la Fuerza Aérea del Perú (FAP).
Cuenta con 39 años de experiencia en la Gestión de Sistemas de Seguridad en el Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales. Además, cuenta con 30 años de experiencia en la implementación y auditorías internas, externas y de certificación del Sistema de Gestión de Calidad, Inocuidad, Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional y Prevención de Pérdidas.
SISSILIANA HUAMÁN ESPINOZA
Licenciada de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con estudios en Psicoterapia Gestalt en el Centro Peruano de Psicoterapia Integral, así como en comunicación interna y endomarketing por la Universidad San Martín de Porres. Con Especialización en Gerencia de Recursos Humanos y Gestor en Bienestar. Diplomado en Salud mental y Primeros Auxilios Psicológicos.
Con experiencia en el campo de la Psicología Organizacional, desarrollando y optimizando procesos como comunicación interna, bienestar social, clima y cultura organizacional. Además, con experiencia en orientación y consejería psicológica.
MAX ARROYO CORONEL
Psicólogo con experiencia en el campo de la Psicología Clínica y Psicología de la Salud y Seguridad Ocupacional, realización de evaluaciones psicológicas ocupacionales de acuerdo con la RM312 y RM375 - Monitoreo y gestión de factores y riesgos psicosociales en el trabajo.
Facilitador corporativo en el Manejo de estrés, Psicoeducación emocional, Comunicación efectiva, Seguridad Basada en el Comportamiento y Prevención de Riesgos Psicosociales.
Docente en Diplomados y Cursos relacionados a la Psicología de la Salud y Seguridad Ocupacional.
(SGS ACADEMY se reserva el derecho de modificar la plana docente, secuencia de cursos o fechas de inicio por motivos de fuerza mayor. Estas medidas corresponden a su política de mejora continua, garantizando que la calidad del curso, programa o diplomado no se vea afectada. Todo cambio será comunicado con anticipación a los participantes.)
Dirigido a directores, coordinadores, jefes de áreas de salud ocupacional o afines, encargados de promover programas o acciones que permitan fortalecer la salud mental en los colaboradores de la organización.
Como SGS, tenemos más de 140 años de experiencia realizando auditorías, inspecciones y certificaciones de procesos, en todas las industrias y a nivel mundial, lo cual nos permite proponer mejoras sustanciales a través de la capacitación.
Nuestra plana docente de SGS Academy, son tutores expertos en su rubro con más de 10 años de experiencia, certificados en Diseño de Sesiones Online, Uso de Herramientas Digitales, Metodologías y Habilidades de Facilitación Online.
Nuestra malla curricular en cuanto a estructura y contenido está diseñada con las últimas actualizaciones normativas y tomando en cuenta el contexto de la actual pandemia.
Haz clic en el botón y déjanos tus datos. Pronto te contáctaremos.