Programa de Alta Especialización Lean Six Sigma Green Belt

|Inicio de clases:

28 de Agosto

|Horarios:

Lunes, Miércoles y Viernes de 7pm a 10pm

|Duración:

99 horas

|Inversión:

S/ 1800 (incluye IGV)

|Modalidad:

Online - Tutores en Vivo 🔴

|Informes:

[email protected]
📞+51 949 505 589

Descargar brochure

Malla Curricular

El Programa de Alta Especialización Lean Six Sigma Green Belt surge como respuesta a la imperiosa necesidad de las organizaciones por optimizar sus procesos y reducir sus costos operativos. En un mundo empresarial cada vez más competitivo, donde cada segundo y cada recurso cuentan, las ineficiencias pueden representar pérdidas significativas. Según estadísticas recientes, hasta un 30% de los ingresos de una empresa pueden perderse debido a procesos ineficientes, errores y retrabajos. Este programa ofrece a los participantes las herramientas y metodologías necesarias para identificar, analizar y eliminar estas fuentes de desperdicio y variabilidad, mejorando así la calidad, la eficiencia y la rentabilidad de la organización.

Al completar este programa, los participantes estarán equipados con un conjunto de habilidades altamente especializadas que les permitirán liderar proyectos de mejora continua con un enfoque disciplinado y orientado a datos. A través de la implementación de las metodologías Lean Six Sigma, los estudiantes aprenderán a utilizar herramientas estadísticas avanzadas para analizar datos, identificar áreas de mejora y desarrollar soluciones efectivas y sostenibles. Además, adquirirán habilidades de liderazgo y gestión del cambio que les permitirán guiar a sus equipos hacia la excelencia operativa. Este programa no solo les brindará a los participantes un conocimiento profundo en la aplicación de Lean Six Sigma, sino que también les proporcionará una ventaja competitiva invaluable en el mercado laboral actual.

Al finalizar el Programa, si el alumno cumple con la calificación requerida, se otorgará el siguiente certificado:

  • Programa de Alta Especialización Lean Six Sigma Green Belt a nombre de SGS.

Los certificados se entregarán 15 días después de haber culminado el Programa.

  • Dominar los principios y herramientas de cada etapa del proceso DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar) para identificar, analizar y resolver problemas de manera sistemática y efectiva en los procesos organizacionales.
  • Desarrollar habilidades avanzadas en el uso de herramientas estadísticas y de análisis de datos para recopilar información relevante, identificar tendencias y patrones, y tomar decisiones informadas basadas en datos.
  • Aplicar las metodologías Lean Six Sigma para eliminar desperdicios, reducir la variabilidad y optimizar los procesos, lo que resulta en mejoras tangibles en la calidad, la eficiencia y la rentabilidad de la organización.
  • Aprender técnicas de gestión del cambio y liderazgo efectivo para dirigir proyectos de mejora continua, involucrando y motivando a los equipos hacia la implementación exitosa de soluciones sostenibles.

DEFINIR:

  • Fundamentos y principios LSS.
  • Roles LSS.
  • Fundamentos de la calidad.
  • Métricas LSS.
  • Técnicas de identificación de problemas LSS.
  • Análisis de voz de cliente.
  • Teoría de restricciones.
  • Planteamiento del problema LSS.
  • Priorización y selección del Proyecto LSS.
  • Mapeo del proceso.
  • Generación del Project Charter.

MEDIR: 

  • Determinación y clasificación de las variables de entrada y salida del proceso.
  • Desarrollo de la matriz de operacionalización de variables.
  • Plan de recolección de datos.
  • Teorema del límite central.
  • Análisis del sistema de medición.
  • Medición de Estabilidad y Capacidad.

ANALIZAR:

  • Fundamentos de pruebas de hipótesis.
  • Pruebas de bondad de ajuste y Normalidad.
  • Técnicas de selección de pruebas bivariadas (paramétricas y no paramétricas).
  • Consideraciones a tener en cuenta antes de las pruebas bivariadas.
  • Regresión Lineal.
  • Regresión Logística y CHAID.
  • Técnicas cualitativas y Lean.

MEJORAR:

  • Técnicas de planteamiento de mejoras.
  • Quick wins.
  • Determinación del impacto potencial: Simulación de Sistemas dinámicos y estáticos.
  • Determinación del impacto potencial: DOE.
  • Análisis de viabilidad técnica y financiera del proyecto de mejora.
  • Plan de Pilotaje.
  • Planeamiento de la ejecución del proyecto.

CONTROLAR:

  • Planeamiento y control de procesos.
  • Planes de respuesta.
  • Poka Yokes.
  • Documentación y restandarización de procesos.
  • Generación de indicadores de medición.
  • Gestión del cambio.
  • Cierre y reporte del Proyecto.
  • Curvas S.
  • Lecciones aprendidas.

JOSHUA NORTH

Profesional en Ciencias de la Facultad de Gestión por Bentley University, Massachusetts, con conocimientos y certificaciones en Project Management Professional (PMP), Professionjesal Scrum Master, Lean Six Sigma Black Belt, entre otros.

Joshua se ha desempeñado como Consultor, Implementador y Capacitador en Proyectos de Mejora Continua en diversos rubros de negocio.

Actualmente, se desempeña como docente de cursos especializados y Diplomados en SGS Academy.

FRANCO RIVA

Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima, con estudios culminados de Maestría en Administración Estratégica de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asimismo, cuenta con un Master Business Administration (MBA) en Maastricht School of Management, Países Bajos. Además, Franco cuenta con especialidades en Lean Six Sigma Black Belt, Análisis de datos con Power BI, Applied Data Science, entre otros.

Franco tiene una basta experiencia implementando proyectos de mejora en empresas de diversos rubros, y desde hace más de 7 años se desempeña como asesor de proyectos de tesis en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Actualmente es tutor principal de Diplomados, Programas y cursos especializados en SGS Academy.

(SGS ACADEMY se reserva el derecho de modificar la plana docente, secuencia de cursos o fechas de inicio por motivos de fuerza mayor. Estas medidas corresponden a su política de mejora continua, garantizando que la calidad del curso, programa o diplomado no se vea afectada. Todo cambio será comunicado con anticipación a los participantes.)

El Programa está dirigido a profesionales de diversas áreas y niveles jerárquicos que deseen adquirir habilidades avanzadas en mejora continua y optimización de procesos. Está especialmente diseñado para:

  • Profesionales en roles de liderazgo y gestión, como gerentes de operaciones, supervisores de producción, jefes de calidad o directores de procesos, que buscan mejorar la eficiencia y la calidad en sus organizaciones.
  • Ingenieros industriales, de calidad o de procesos, así como analistas de datos, que deseen profundizar sus conocimientos en metodologías Lean Six Sigma y en el uso de herramientas estadísticas para la toma de decisiones.

En resumen, este programa está diseñado para cualquier persona que busque impulsar la excelencia operativa en su organización y avanzar en su carrera profesional mediante la implementación efectiva de prácticas Lean Six Sigma.

¿Por qué elegir a SGS Academy?

 
 
 

¿Quieres más información?

Completa el registro y nuestros asesores resolverán todas tus consultas

Close
Completa el registro y nuestros asesores resolverán todas tus consultas. Lee aquí las políticas de privacidad, términos y condiciones.