Diseño para la Circularidad: Principios y Herramientas

Descarga el brochure del programa

Completa el registro y recibe el brochure del curso en tu correo. Lee aquí las políticas de privacidad, términos y condiciones.

|Inicio de clases:

14 de diciembre

|Horarios:

Martes y Jueves de 7pm a 10pm

|Duración:

12 horas

|Inversión:

S/ 765 (incluye IGV)

|Modalidad:

Online - tutores en vivo

|Informes:

[email protected]
+51 949 505 589

Malla Curricular

En un mundo que requiere actuar urgente, frente al cambio climático, la degradación de los suelos, la contaminación en los cuerpos de agua y el mal manejo de los residuos sólidos se hace necesario reducir los residuos y los contaminantes desde el diseño mismo del producto o servicio, mantener circulando la materia prima e insumos, y regenerar los sistemas naturales ya afectados.


Este es el principio básico de la economía circular y en este curso, además, se aprenderá sobre las métricas que permitirán tener un control de las emisiones y el impacto al aire, agua, suelo y atmósfera.

Al finalizar el curso satisfactoriamente, se otorgará al participante el certificado de:

  • Diseño para la Circularidad: Principios y Herramientas a nombre de SGS.
  • Identificar la importancia, conocer las herramientas y metodologías para la economía circular.
  • Conocer y replicar casos de éxito.
  • Conocer las tendencias y retos de la economía circular.

SESIÓN 1: Importancia de la economía circular

  • Antecedentes de la economía circular.
  • Evolución de la economía circular.
  • Cómo se relaciona la economía circular con otras métricas.
  • Necesidad de la economía circular.

SESIÓN 2: Herramientas y metodologías

  • Identificar etapas, procesos y actividades.
  • Identificar secuencias de procesos.
  • Conocer el análisis de ciclo de vida.
  • Desarrollar el análisis de ciclo de vida de un producto y/o servicio.
  • Principios de la economía circular.
  • Alcance y requerimientos.

SESIÓN 3: Replicar casos estudio

  •  Beneficios sociales, ambientales y económicos.
  • Análisis de casos.
  • Métricas principales y cómo calcular: huella de carbono, huella de agua e hídrica, huella ecológica y ambiental.

SESIÓN 4: Tendencias y retos

  • Desafíos y oportunidades para la transición.
  • Necesidad de cambiar los patrones de producción y consumo.
  • Políticas públicas.
  • Taller final.

DAVID LESCANO

Máster en Gestión ambiental de la empresa y energías renovables, por la Universidad de Alcalá – España e Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Piura – Perú, con más de 11 años de experiencia en temas de Gestión del cambio climático, calidad de aire e impacto ambiental. Actualmente se desempeña como gerente general en ALWA Ingeniería Sostenible, donde se desarrollan proyectos de Gestión del Cambio Climático e Impacto Ambiental. Además, ha realizado para el MINAM las consultorías: NAMA en el sector aceros del Perú y Revisión de las iNDC de Perú.

(SGS ACADEMY se reserva el derecho de modificar la plana docente, secuencia de cursos o fechas de inicio por motivos de fuerza mayor. Estas medidas corresponden a su política de mejora continua, garantizando que la calidad del curso, programa o diplomado no se vea afectada. Todo cambio será comunicado con anticipación a los participantes.)

El curso está dirigido al personal responsable de las áreas de Medioambiente, Sostenibilidad, Responsabilidad Social, Desarrollo Sostenible y Sustentabilidad, entre otros afines.

¿Por qué elegir a SGS Academy?

 
 
 
Close
Completa el registro y recibe el brochure del curso en tu correo. Lee aquí las políticas de privacidad, términos y condiciones.