Interpretación y Formación de Auditor Interno de Sistemas de Inocuidad Alimentaria

BPM-HACCP-ISO 22000-FSSC 22000 V6

|Inicio de clases:

24 de Septiembre

|Horarios:

Lunes a viernes de 6:30 pm a 9:50 pm

|Duración:

40 horas

|Inversión:

$ 305 dólares 

|Modalidad:

Online - tutores en vivo

|Informes:

[email protected]
📞+51 988 051 264

Descargar brochure
¡Conversa con un asesor!

Malla Curricular

En la industria alimentaria actual, la inocuidad de los alimentos es crucial para la salud pública y la confianza del consumidor. La implementación de sistemas de gestión como BPM, HACCP, ISO 22000 y FSSC 22000 V6.0 es esencial para cumplir con normativas y mejorar la calidad alimentaria. Sin embargo, muchas empresas enfrentan dificultades en su adopción efectiva, lo que podría poner en riesgo la seguridad alimentaria. El curso de Formación de Auditor Interno de Sistemas de Inocuidad Alimentaria ofrece una solución práctica, dotando a los participantes de las competencias necesarias para realizar auditorías internas, identificar áreas de mejora y proponer acciones correctivas, fortaleciendo así los sistemas de gestión de inocuidad y asegurando la entrega de productos seguros y de alta calidad.

Al finalizar el curso satisfactoriamente, se otorgará al participante el certificado de:

  • Interpretación y Formación de Auditor Interno de Sistemas de Inocuidad Alimentaria BPM- HACCP-ISO 22000-FSSC 22000 V6.

El certificado se entregará en un plazo máximo de 15 días, luego de terminar el curso.

Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de:

  • Conocer y comprender los principios básicos que son la plataforma del funcionamiento de una empresa de alimentos, donde la Seguridad Alimentaria es el pilar fundamental.
  • Divulgar los requisitos de la Norma Técnica Sanitaria de Buenas Prácticas de Alimentos del Ecuador y del Codex Alimentario Versión 2022, así como del sistema HACCP y los esquemas ISO/FSSC 22000 V. 6.
  • Desarrollar competencias para programar, preparar, planear y realizar con eficiencia la implementación de sistemas BPM, HACCP y los esquemas ISO/FSSC 22000 V. 6.0 en empresas de alimento.
  • Destacar la importancia para la industria alimentaria de la implementación de las BPM, HACCP y los esquemas ISO/FSSC 22000 V. 6.0.

SISTEMA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA - BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA NORMATIVA TÉCNICA SANITARIA PARA ALIMENTOS PROCESADOS,2023 RESOLUCIÓN ARCSA-DE-2022-016-AKRG

  •  Introducción a la Seguridad Alimentaria
    Factores que contribuyen a las
    Enfermedades de Transmisión alimentaria (ETA's)
     
  • Expectativas y Calidad Alimentaria
    1. Condiciones mínimas básicas
    2. Ubicación
    3. Diseño y Construcción
    4.Servicios de Plantas
    5.Equipos y Utensilios
    6.Requisitos higiénicos de fabricación
    7.Materias primas e insumos
    8.Operaciones de Producción
    9.Envasado, etiquetado y empaquetado
    10. Almacenamiento, distribución, transporte y comercialización
    11. Del aseguramiento y control de calidad
    12.Retiro de productos

SISTEMA DE INOCUIDAD
ALIMENTARIA HACCPCODEX

  • Introducción al HACCP y la inocuidad
    alimentaria.
  • Gestión de los prerrequisitos
  • Etapas Preliminares de HACCP
  • Principio 1: Realizar el Análisis de peligros para identificar los peligros significativos y examinar las medidas para controlar los peligros identificados
  • Principio 2: Determinación de Puntos Críticos de Control.
  • Principio 3: Establecimiento de Límites Críticos Validados paracada PCC.
  • Principio 4: Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada PCC.
  • Principio 5: Establecimiento de Acciones Correctivas.
  • Principio 6: Validación del plan HACCP y procedimientos de verificación.
  • Principio 7: Determinación de la documentación y mantenimiento de registros.
  • Implementación y mantenimiento del Sistema HACCP. 

SISTEMA DE INOCUIDADALIMENTARIA ISO 22000: 2018

  • Revisión de los requisitos de las normasaplicables (ISO 22000 e ISO /TS 22002-1
  • ntroducción y enfoques de la normativa
  • Términos y definiciones
  • Principios de Calidad e Inocuidad alimentaria.
    Capítulo 4: Contexto de la organización.
    Capítulo 5: Liderazgo
    Capítulo 6: Planificación
    Capítulo 7: Soporte
    Capítulo 8: Operación
    Capítulo 9: Evaluación del desempeño del
    sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos
    Capítulo 10: Mejora Continua

SISTEMA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA ISO/TS 22002-1

  • Alcance, términos y definiciones
  • Capítulo 4: Construcción y Lay-out de edificios.
  • Capítulo 5: Lay-out de premisas y espacio de trabajo.
  • Capítulo 6: Utilitarios: agua, aire, energía
  • Capítulo 7: Disposición de residuos
  • Capítulo 8: Diseño del equipo, limpieza y mantenimiento.
  • Capítulo 9: Manejo de los materiales comprados.
  • Capítulo 10: Medidas de prevención de la contaminación cruzada
  • Capítulo 11: Limpieza y Sanitización
  • Capítulo 12: Control de Plagas
  • Capítulo 13: Facilidades e Higiene del Personal.
  • Capítulo 14: Reproceso o retrabajo
  • Capítulo 15: Procedimiento de retiro del producto.
  • Capítulo 16 Almacenamiento
  • Capítulo 17: Información del producto y conocimiento del consumidor.
  • Capítulo 18: Bio Vigilancia y Bioterrorismo.

SISTEMA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA ISO/TS 22002-1

  • 2.5.1 Gestión de Servicios y Materiales Comprados
  • 2.5.2 Etiquetado del Producto y Materiales Impresos
  • 2.5.3 Defensa Alimentaria
  • 2.5.4 Mitigación del Fraude Alimentario
  • 2.5.5 Uso Del Logotipo
  • 2.5.6 Gestión De Alérgenos
  • 2.5.7 Monitoreo Ambiental
  • 2.5.8 Cultura de Calidad y Seguridad
    Alimentaria
  • 2.5.9 Control De Calidad
  • 2.5.10 Transporte, Almacenaje y Depósito
  • 2.5.11 Control de Peligros y Medidas para Prevenir la Contaminación Cruzada
  • 2.5.12 Verificación PRP
  • 2.5.13 Diseño y Desarrollo de Productos
  • 2.5.14 Estado De Salud
  • 2.5.15 Gestión de Equipos
  • 2.5.16 Pérdida y Desperdicio De Alimentos
  • 2.5.17 Requisitos de Comunicación
  • 2.5.18 Requisitos para Organización con Certificación Multisitio.

ISO 19011: 2018 AUDITORÍA INTERNA

  • Metodología para realizar Auditorías FSSC 22000
  • Definiciones. Principios de Auditoría.
  • Gestión de un programa de Auditoría.
  • Actividades de Auditoría.
  • Competencias de los Auditores.
  • Perfil del auditor.
  • Cualidades personales, cualidades técnicas y experiencia).
  • Comunicación aplicada al auditor / auditado.
  • Reunión de apertura: disposiciones generales y escenarios de auditoría.
  • Reunión de cierre: presentación de conclusiones
  • Hallazgos de auditoría: Tipos y aplicación
  • Casos de estudio. Trabajos en grupo.
  • Simulación
  • Proceso de Certificación

VILMA CUBILLO

Licenciada en Nutrición y Tecnóloga en Alimentos por la Escuela Superior Politécnica del Litoral, actualmente se desempeña como Experta Técnica y Auditora Independiente en el Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE), además de ser Instructora en SGS, donde capacita a profesionales en auditoría interna y gestión de calidad bajo normas internacionales como ISO 9001 y FSSC 22000.

Con más de 20 años de experiencia en el sector alimentario, ha ocupado cargos destacados en empresas como Panadería California Pancali S. A., INEN y Alimentos El Sabor, supervisando laboratorios de análisis, gestionando trámites regulatorios y liderando proyectos de mejora continua.

En el ámbito académico, ha sido profesora en universidades como la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y el Tecnológico Sudamericano de Guayaquil, impartiendo cursos en Seguridad Alimentaria y Control de Calidad. Su formación continua incluye especialización en ISO/IEC 17025, HACCP y gestión de la cadena de suministro, así como participación en congresos y foros especializados. Su amplia trayectoria abarca desde la implementación de sistemas de gestión hasta la asesoría en calidad y seguridad alimentaria, aplicando herramientas estratégicas y mejores prácticas en el sector.

(SGS ACADEMY se reserva el derecho de modificar la plana docente, secuencia de cursos o fechas de inicio por motivos de fuerza mayor. Estas medidas corresponden a su política de mejora continua, garantizando que la calidad del curso, programa o diplomado no se vea afectada. Todo cambio será comunicado con anticipación a los participantes.)

Personas vinculadas con la Industria ecuatoriana (productos o servicios alimentarios) que se encuentren interesadas en aprender los requisitos básicos que debe tener una empresa para trabajar dentro de parámetros aceptables de Seguridad Alimentaria, cumpliendo de esta manera el principal compromiso de una empresa de alimentos que es la de entregar productos Inocuos.

¿Por qué elegir a SGS Academy?

 
 
 

¿Quieres más información?

Completa el registro y nuestros asesores resolverán todas tus consultas

Close
Completa el registro y nuestros asesores resolverán todas tus consultas. Lee aquí las políticas de privacidad, términos y condiciones.