¡VACANTES ABIERTAS!

Programa Integral de Gases de Efecto Invernadero y Huella de Carbono 

|Inicio de clase

 30 de Septiembre

|Horarios

Lunes, miércoles y viernes
7 p. m. a 10 p. m. 

|Duración

40 horas

|Inversión

S/ 3,500 (incluye IGV)

|Modalidad

Online (Clases en vivo)

|Informes

[email protected]
📞+51  988 051 264

Descargar brochure

Malla Curricular

En la actualidad, los clientes, consumidores y accionistas están cada vez más preocupados por el impacto ambiental de las actividades, productos y servicios que consumen. Esto puede suponer un desafío, pero también es una oportunidad. La verificación de la huella de carbono permite destacarse frente a la competencia y mostrar el compromiso a los clientes.

SGS y su Centro de Formación SGS Academy, ofrecen este programa de Gases de Efecto Invernadero y Huella de Carbono con el objetivo de capacitar a participantes en ISO 14064-1, Protocolo de Gases de efecto Invernadero, PAS 2050/2060, ISO 14067 e ISO 14040-44. El programa brinda los conocimientos para formular e implementar estrategias bajas o neutras de carbono (GEI), gestionando el impacto ambiental de los productos, servicios y empresas a lo largo de su ciclo de vida, evaluando medidas que permitan reducir el efecto real del calentamiento global. Además, incluye formación como Auditor Líder de Gases de Efecto Invernadero y Huella de Carbono, para realizar auditorías internas y externas.

Al finalizar el Programa, si el alumno cumple con la calificación requerida, se otorgarán los siguientes certificados:

  • Programa Integral de Gases de Efecto Invernadero y Huella de Carbono a nombre de SGS.
  • Introducción A La Contabilización De Carbono Y Neutralidad a nombre de SGS.
  • Gestión de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (Protocolo GEI e ISO 14064-1) a nombre de SGS.
  • Huella de Carbono de Producto (PAS 2050/2060, Protocolo GEI, ISO 14040-44 e ISO 14067) a nombre de SGS.
  • Auditor Líder de Gases de Efecto Invernadero (ISO 14064-3, ISO 14065 e ISO 14066) a nombre de SGS.

El certificado se entregará 15 días después de haber culminado el Programa.

Al finalizar el Programa, el alumno estará en la capacidad de:

  • Interpretar y aplicar los conocimientos para establecer estrategias bajas en carbono en las organizaciones.
  • Determinar la huella de carbono de productos, organizaciones y eventos, y poner en marcha planes para minimizarla.
  • Manejar la metodología para auditar gases de efecto invernadero y neutralidad del carbono en todo tipo de empresas, según los estándares internacionales.

Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIZACIÓN DE CARBONO Y NEUTRALIDAD

  • Conocerás y comprenderás el marco global, protocolos y fundamentos del cambio climático, gases de efecto invernadero, huellas de carbono y elementos de proyectos GEI (14064-2) e introducción a los inventarios y verificación de GEI. 

Módulo 2: GESTIÓN DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (PROTOCOLO GEI E ISO 14064-1)

  • Aplicarás los requisitos de la norma ISO 14064-1, para el conteo de GEI, principios de información y límites operativos, cuantificación de emisiones, remociones, diseño, desarrollo, componentes, guías y gestión de la calidad de inventarios para GEI. 

Módulo 3: HUELLA DE CARBONO DE PRODUCTO (PAS 2050/2060, PROTOCOLO GEI, ISO 14040-44 E ISO 14067)

  • Manejarás los requerimientos de las normas y estándares más relevantes de huellas de carbono de productos y servicios (ISO 14067, PAS 2050 y WRI) y las diferencias para el desarrollo del cálculo y reporte de emisiones de GEI. 

Módulo 4: AUDITOR LÍDER DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (ISO 14064-3, ISO 14065 E ISO 14066)

  • Te formarás como auditor líder para actuar como verificador y realizar una auditoría de inventario de GEI, de acuerdo con la ISO 14064-3.

DIEGO MORENO 

Ingeniero Químico por la Universidad Central del Ecuador, con una especialización en Administración de Empresas y Gestión de Marketing por la Universidad Politécnica de Madrid, España.

Es Auditor Líder de Sistemas de Gestión certificado por Cotecna y Black Belt Six Sigma certificado por el Tecnológico de Monterrey.

En los últimos ocho años, ha estado dedicado a la consultoría, auditorías y capacitación en temas relacionados con Lean Manufacturing, Six Sigma-Black Belt, Sistemas de Gestión, Calidad, Gestión por Procesos, Gestión Ambiental y Gestión de la Salud y Seguridad.

Ha sido profesor en destacadas universidades de Ecuador y asesor ministerial. Actualmente, Diego presta sus servicios a SGS del Ecuador como instructor y auditor de certificación, además de ofrecer consultoría a través de Innobiz Soluciones de Negocio y Sistemas de Gestión y otras empresas asociadas.

(SGS ACADEMY se reserva el derecho de modificar la plana docente, secuencia de cursos o fechas de inicio por motivos de fuerza mayor. Estas medidas corresponden a su política de mejora continua, garantizando que la calidad del curso, programa o diplomado no se vea afectada. Todo cambio será comunicado con anticipación a los participantes.)

Personas interesadas en adquirir conocimientos sobre el cambio climático, las emisiones de gases de efecto invernadero y cómo medir y reducir su impacto ambiental a través de la huella de carbono.

¿Por qué elegir a SGS Academy?

 
 
 

¿Quieres más información?

Completa el registro y nuestros asesores resolverán todas tus consultas

Close
Completa el registro y nuestros asesores resolverán todas tus consultas. Lee aquí las políticas de privacidad, términos y condiciones.